Concluyó la primera capacitación de operador de fablab en la Sede Los Aromos
- cidem7
- 9 dic 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 10 dic 2024
La propuesta se creó para introducir a empresarios y emprendedores en el uso de las tecnologías 4.0 y se llevó a cabo en el Laboratorio de Innovación de UNTREF.

Con la mirada puesta en la producción y los empleos del futuro, la Universidad Nacional de Tres de Febrero, a través de su Centro de Innovación y Desarrollo de Empresas y Organizaciones (CIDEM), finalizó su primera formación de operador de fablab. ¿El objetivo? Entrenar a emprendedores y empresarios en el uso y las posibilidades de los equipos de fabricación digital.
Alejandro Bottini, docente a cargo, apuntó que una capacitación como ésta es estratégica de cara a lo que se viene. “Vivimos un cambio de era, en la cual se replantean paradigmas básicos referidos a la producción pero que también atraviesan a todas las áreas de incumbencia humana. La Cuarta Revolución Industrial implica no solo transformaciones tecnológicas, sino también sociales, económicas, laborales y en casi cualquier ámbito, incluida la salud. Conocer y manejar este tipo de información permite adaptarse mejor y más rápidamente a los nuevos escenarios”.
La capacitación de UNTREF se realizó en el Laboratorio de Innovación de su Sede Los Aromos, permitiendo que los estudiantes tuvieran contacto con las máquinas. El espacio de la universidad alberga impresoras 3D de filamento y de resina, un router CNC (Control Numérico Computarizado) de 5 ejes y un pantógrafo láser, entre otros recursos. Bottini agregó que la ventaja principal de este equipamiento es que permite diseñar y prototipar toda clase de productos y piezas en tiempos muy breves y a costos muy accesibles.

Fueron cerca de 20 alumnos los que egresaron del curso. “Se conformó un grupo muy ecléctico, en todos los sentidos, de edad, niveles de formación previa y ocupación. Hubo desde artesanos y emprendedores hasta empresarios PyME de rubros tan distintos como la fabricación de juguetes o la industria gráfica. Justamente esa variedad fue su mayor virtud porque se compartieron saberes y experiencias muy disímiles”, destacó el capacitador.
Una de las participantes del curso, Karina Bassilico, de la PyME Brisa Juegos y Juguetes de Madera, elogió que la propuesta haya sido in situ. “Una cosa es ver cómo funcionan las máquinas en las promociones o con algún video de YouTube, y otra es verlas en directo, trabajando. La oportunidad de conocer, tocar y apreciar los resultados en el momento fue muy positiva”, ilustró.
Asimismo, Bassilico rescató que se haya incorporado a la capacitación información sobre la gran variedad de formatos y de precios que tienen estas tecnologías. “Visitamos la Expo Gráfica, donde estaban todos los importadores de impresoras 3D y fabricantes locales de routers y cortadoras láser, que presentaron diferentes modelos. Vimos varias posibilidades de compra para poder incluir en el negocio”.
Como señaló la empresaria PyME, para ser más competitivos hay que adentrarse en estas tecnologías emergentes. En lo que atañe a su empresa, Karina le contó al CIDEM que están fuertemente posicionados en el segmento de los juguetes de madera didácticos, pero que hoy están muy entusiasmados con las facilidades que trae la impresión aditiva. “Evitás el hecho de tener que mandar a hacer una matriz y de esperarla, además del costo elevado que implica. Teniendo una impresora 3D, vos podés hacer tu propio prototipo, ver si va a funcionar o no, qué modificación necesita, para hacerla en el acto. En una palabra: optimizás. Yo hago un producto que es un memotest sonoro y desde hace años que lo venimos fabricando en madera, pero para el año que viene queremos empezar a sacarlo con máquinas 3D”, compartió.

Por su parte, Rodrigo Di Stéfano, un joven técnico en Automatización y Robótica que está encarando un emprendimiento con una impresora 3D hogareña, le relató al CIDEM que lo que le aportó el curso es mucha información complementaria y nuevas relaciones.
“Referido a la impresión 3D, en mi caso yo no sabía la cantidad de fabricantes que había ni la historia detrás de algunos modelos, ni pormenores que van haciendo un poco a este nicho de trabajo con estas máquinas. Además, pude conocer los programas que hay, sus usos y funciones. Y me pareció muy valiosa la posibilidad de vincularme con otros compañeros y escuchar sus experiencias de trabajo con estos equipos”, describió. Pero sobre todo, comentó que la cursada le dio nuevas perspectivas para su emprendimiento.
“Venía haciendo algunos objetos funcionales o de diseño, tapas para timbres, soportes para aeromodelismo, aviones, autos y personajes de películas, pero no había identificado cuál podía ser la actividad principal de mi emprendimiento, el negocio más importante para desarrollar. A mí el curso me ayudó desde ese lugar, a entender que por el equipo que tengo y su rendimiento, tenía que dedicarme al prototipado rápido, así que lo agradezco mucho”.
La capacitación estará nuevamente disponible en 2025 y no requiere de ningún conocimiento previo por parte de los aspirantes. Para más información, contactarse a cidem@untref.edu.ar

Comments