Claves para que tus negociaciones en inglés sean efectivas
- cidem7
- 13 mar 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 20 may 2024
En el marco de las capacitaciones que brinda el CIDEM, destaca esta propuesta dirigida a emprendedores y empresarios que buscan consolidarse internacionalmente. Además de enfocarse en el manejo del idioma para este tipo de situaciones, el taller apunta al desarrollo de habilidades blandas como la inteligencia emocional.

Por historia, el inglés es el idioma que predomina en los negocios internacionales, según la integrante del equipo docente de LINGUA UNTREF, Gladys Contrafatto. “Las culturas de habla inglesa siempre han sido innovadoras y han buscado expandirse. Ese drive, ese impulso que tienen, las ha hecho llegar a muchos lugares del mundo, sembrando semillas a lo largo del tiempo. Por otra parte, al ser productoras de nuevas tecnologías generan conceptos o vocablos que otras sociedades tomamos como préstamo e incluimos en nuestra propia identidad”, reflexiona esta Profesora Nacional de Inglés y Máster Practitioner en PNL (Programación Neurolingüística) acerca del alcance universal de este idioma.
Lo cierto es que el inglés permea en el lenguaje cotidiano de cualquier empresario o emprendedor argentino. Cuando se habla de la disposición de las máquinas en la sala de producción, aparece el inequívoco lay out; para referirse a los descartes industriales, se usa scrap; y al abordar cuestiones como la cuota de mercado, se utiliza share, entre muchos otros ejemplos.
Contrafatto sostiene que el aprendizaje de esta lengua es un recurso fundamental para la comunicación entre personas de diferentes culturas y que tiene una alta incidencia en los sectores del trabajo y empresariales.
“El inglés se ha globalizado, todas las culturas de alguna manera hablan inglés. Yendo al ámbito puntual de los negocios, desde acá uno puede hacer una videoconferencia con otros que están, por ejemplo, en Japón o India y usar este idioma como un puente facilitador de los intercambios. Y también es un hecho que hay un número creciente de personas trabajando desde su casa para empresas de afuera, donde el inglés es un requisito excluyente”, ejemplifica.
Además de aprender el léxico específico para sellar buenos acuerdos, Contrafatto apunta que en el taller se revisarán conceptos claves como qué es una negociación, cómo hacer que sea efectiva y qué habilidades blandas se requieren para ello. “Vamos a tratar de entender que adelante mío hay un otro con diferentes necesidades, y que nosotros tenemos que acercarnos a esas necesidades para generar propuestas”, asegura, agregando que el curso pondrá mucho énfasis en temas como la empatía y el manejo de las emociones.
De acuerdo con ella, la inteligencia emocional es fundamental. “Hay que entender que son dos partes las que van a la negociación y que esas partes son seres humanos con un montón de emociones. La otra persona puede tener miedo, inseguridades, ser agresivo, y tengo que poder manejar eso en mí. A lo mejor yo iba con una idea y el escenario cambió radicalmente. Por eso es tan importante el control de las emociones, para desde mi flexibilidad, acomodarme y lograr lo mejor”, ilustra.
Asimismo, señala que no todo pasa por lo que se verbaliza sino que se debe reparar en lo que dice el cuerpo. “Los gestos de las manos, cómo se sienta el otro, si se tira en una silla como si estuviera en el cine, si me mira a los ojos o mira un reloj, todas esas cosas pueden decirme si el otro está interesado en hablar conmigo o no. Si la persona está apurada, tal vez lo más apropiado sea plantearle una segunda reunión en lugar de precipitar las cosas y que se cierre un mal acuerdo”, grafica.
Como remarca, el taller apuesta a las llamadas negociaciones win-win, en las que todos los involucrados salen ganando. “Las empresas se han alineado en esa dirección. Si hoy voy a una negociación en la que yo gano y vos perdés, seguramente sea la última negociación que hagamos juntos. Lo que se busca es tratar de generar lazos que se sostengan en el tiempo, que se genere una confianza para que los acuerdos continúen. Si ambos nos beneficiamos, la relación va a seguir creciendo”, argumenta.
El Taller de Inglés para Negociaciones Efectivas se dictará próximamente como parte de las capacitaciones que ofrece el CIDEM. Se requiere un nivel básico del idioma y está destinado al público general, emprendedores y personal que trabaja en áreas de comercio exterior, negocios internacionales y comunicación, tanto en PyMES como en grandes empresas. Para más información, contactarse a cidem@untref.edu.ar.
Comments