top of page
Buscar

Ideas To: un emprendimiento que busca transformar la sociedad a través del juego

  • cidem7
  • 26 jun
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: hace 6 días

La iniciativa, conducida por Sole Toriggia, propone una gran variedad de juegos de mesa que visibilizan cuestiones como la diversidad, el género y los derechos de las infancias.


Ideas To es un emprendimiento que busca, mediante lo lúdico, promover valores como la empatía, la integración de las diferencias y los cuidados, y lo hace en una variedad de formatos como cartas, rompecabezas, dados y libros.


Su conductora, la técnica en tiempo libre y recreación Sole Toriggia, sostiene que el juego es una herramienta de aprendizaje y de salud, y que la recreación es clave para transformar el mundo. "Implica la posibilidad de volver a crearse uno. Entonces, si vos te recreas en un sistema que te quiere automatizado y predecible, es algo bastante revolucionario. Todos los seres humanos conocemos el mundo a través del juego, de ahí su potencia”.


Toriggia trae a la charla uno de los juegos que diseñó llamado “Soy jugando a ser”, declarado de interés cultural por la Municipalidad de Vicente López en 2019 y por el Congreso de la Nación en 2020. También fue premiado por la Municipalidad de Rosario como mejor juego inclusivo en 2016 y ganó el premio Poncho, otorgado en el marco del Encuentro Nacional de Juegos de Mesa, en tres oportunidades: fue elegido mejor juego infantil en 2018 y mejor juego con perspectiva de género en 2019 y 2020.


Según dice, "Soy jugando a ser" no difiere mucho de otros juegos en cuanto a su dinámica, pero sí en términos teóricos. “En este juego vos podés armar tu personaje como quieras y no, como en otros casos, armar el personaje que te dicen que hay que hacer, como la chica que tiene el tutú y va a ser bailarina. Lo que te están enseñando con eso es a armar el estereotipo, y acá es todo lo contrario, tenés una diversidad de lugares, cuerpos y caras para elegir, con diferentes tonalidades de piel y edades. Cada infancia puede explorar las posibilidades que el ser tiene. Además, ‘Soy’ te permite crear historias, estimula la imaginación y por solo contar la historia que escribís, ya ganas. Por eso es un juego no competitivo”, agrega.


Sole Toriggia, técnica en tiempo libre y recreación y conductora del emprendimiento Ideas To.
Sole Toriggia, técnica en tiempo libre y recreación y conductora del emprendimiento Ideas To.

En la misma línea, destaca “Empoderadas”, un juego de cartas con el que las infancias pueden aprender la vida y obra de mujeres y disidencias de Latinoamérica como Juana Azurduy, Frida Kahlo, Evita, Loana Berkins, Berta Cáceres, La Pola y Marielle Franco, entre otras. El juego trae el complemento de un libro para colorear, que tiene además un código QR para escanear y poder escuchar a la cuentacuentos mexicana Violeta González Robledo narrar sus historias.


“Generalmente no hay juegos de historia, menos de Latinoamérica y de sus mujeres y disidencias. Hubo mucha investigación para hacerlo. Lo interesante de las empoderadas es el contexto que hay detrás de cada una, que son muy diferentes, y lo que se pone de relieve son sus luchas y huellas de vida”, asegura Sole, que participó con su emprendimiento en la 10° edición del Tanque de Ideas realizada en la Sede Caseros II de la UNTREF con organización del CIDEM y la Red de Empresarios para el Desarrollo (RED).


Ideas To no solo se dirige a las infancias, si no que cuenta con otras líneas de juegos como Juntadas, Comunicación, Educación Afectiva y prevención, Billeteras, Creatividad, Estimulación Cognitiva, Para Toda la Familia, Caja de Herramientas, Estrategia y Pura Diversión, sumando más de 20 propuestas. Como dice la emprendedora, tienen presencia en todo el país porque trabajan con distribuidores, aunque también sus juegos se pueden encontrar en algunas jugueterías didácticas y en su tienda virtual.


En tiempos de omnipresencia de las pantallas, la apuesta de Toriggia es darle batalla al individualismo. “Algo importante de mi decisión de hacer juegos de mesa tiene que ver con lo contrahegemónico. Mientras todo nos lleva a estar más aislados, pudiendo jugar solos en nuestras casas, lo que yo planteo es poder vernos a los ojos, escucharnos, reír, enojarnos, sorprendernos y mirarnos en ese nuevo mundo que cada juego crea”, cierra.

 

 

 
 
 

Comments


bottom of page